5 clics sobre asesor laboralista que debes evitar

image

sacar el calculo Indemnización Por Despido

Liquidaciones a finales de año para trabajadores con contratos mayores a este tiempo (Las liquidaciones solo se dan al finalizar los contratos). En todo caso, es recomendable que no transcurra más de un mes desde la terminación del contrato de trabajo y la consignación de las acreencias laborales. Lo procedente en este acontecimiento para las compañías, es hacer una liquidación de acreencias laborales, y consignar ese monto en el Banco Agrario de Colombia, a órdenes del Juez del Trabajo del sitio donde se prestó el servicio. A este monto, deben sumarse los proporcionales diarios de las prestaciones percibidas. La Ley Federal del Trabajo estipula como posibilidades mínimas los quince días de aguinaldo (Artículo 87) y una prima de 25 por ciento sobre los salarios que les correspondan a lo largo del periodo de vacaciones (Artículo 80).

La indemnización de tres meses (noventa días) tiene dos objetivos. Por una parte, dejar que el trabajador y su familia puedan sobrevivir a lo largo de esos tres meses en lo que halle en un nuevo empleo, y por otro, sancionar al patrón que sin causa justificada lo deja sin fuente de ingresos (artículos 123, apartado A, fracción XXII, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 48, LFT).

Nace el derecho al cobro cuando en los últimos 6 meses precedentes al despido hayan realizado más de seis tareas por encargo de la compañía. Cuando se retiren del establecimiento por su voluntad propia y tengan más de 5 años de antigüedad en la compañía, tendrán del mismo modo derecho a la indemnización de clientela, la que se calculará considerando al empleado tal y como si hubiera sido despedido. De entrada, se le aplican las disposiciones comunes referentes a la indemnización por despido del trabajador común. Cuando hay cambio de firma de un establecimiento no hay despido, a menos que la nueva firma no reconozca la antigüedad de los empleados que prosigan trabajando, en cuyo caso el vendedor tendrá que abonar la indemnización que corresponda. En caso de que prosiga trabajando con la nueva firma, sin haber aclarado esta situación, el adquiriente comprador es responsable solidario de las obligaciones emergentes de la relación laboral.

Se calcula sólo cuando la relación laboral se extingue por despido (directo o indirecto), y cuando la relación se extingue un día que no coincide con el último día del mes. En las últimas 2 situaciones, el empleador tiene la opción legal de suspender a los trabajadores hasta el momento en que se reinicien las labores habituales del establecimiento, para lo que va a deber contar con autorización previa del Ministerio de Trabajo. En nuestro país la ley que rige estos temas la Ley de contrato de trabajo, que es la 20.744, en ella se encuentra detallado todo lo relacionado con el periodo de vacaciones para el trabajador. La cantidad de dinero de esta indemnización es fija porque atiende el hecho del despido y no depende de elementos del perfil concreto del trabajador despedido (como por ejemplo su antigüedad). Por esta razón no es proporcional al tiempo trabajado.

Haz click en la opción “Pagos” y escoge “Inscripción de nueva cuenta” para realizar el registro del servicio que deseas pagar. Elija la opción “Manual” para que ingrese / elija de manera manual el nombre del servicio que pagará (Previamente la factura ha de estar inscrita; para esto debió registrar la empresa, número de referencia o factura y el valor máximo a abonar). El despido de un trabajador a consecuencia de haber este realizado la denuncia en el BPS por irregularidades en la información de la historia laboral, va a dar lugar a una única indemnización especial, igual al triple del monto pertinente a la indemnización tarifada por despido común. El trabajador está en su derecho a la indemnización singular si es despedido mientras que está enfermo, toda vez que la ausencia por enfermedad no sobrepase de dieciocho meses. Una vez restituido tras la enfermedad, no se le puede despedir hasta que hayan transcurrido por lo menos ciento ochenta días a contar de su reintegro.

En ciertos casos, los patrones ignoran qué dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre la cantidad de dinero y el momento en el que tienen pagar estos conceptos. Este desconocimiento los puede llevar a incurrir en violaciones que sean objeto de juicios laborales. Si después del envío del telegrama no obtenés respuesta favorable del empleador o bien este se niega a abonar la indemnización de tres salarios, deberías contactar nuestros abogados laborales para comenzar el respectivo reclamo frente al Ministerio de Trabajo (SECLO) y más tarde el juicio laboral. En cualquier caso, conforme una sentencia de la Corte Suprema de Justicia del dieciocho de mayo de dos mil dieciseis esta indemnización moratoria no es de automática aplicación, puesto que debe probarse la mala fe del empleador al no apreciar abonar esta indemnización.

Si a falta de un mes a fin de que pague la gratificación, el trabajador es despedido, dicho beneficio se divide entre seis y el resultado se multiplica por los 5 meses trabajados. El resultado es una parte de la liquidación. cuatro.- Proporcional del mes trabajado. Se calcula siempre (tanto en caso de despido, como en caso de renuncia). En un caso así se debe abonar día a día trabajado, desde el 1° del mes, hasta el día de la extinción de la relación laboral.

un día de sueldo (de acuerdo a su último salario devengado) en los 24 meses subsiguientes a la terminación del contrato. 15 días hábiles tras la terminación del contrato conforme dicta la ley, usted va a poder enviar un derecho de petición a la empresa. Esta tendrá quince días hábiles para darle respuesta, si en ese tiempo no le han contestado podrá dirigirse al Ministerio de Trabajo a presentar su solicitud. La Liquidación no tiene deducciones. (Si el trabajador acuerdo algún descuento singular como préstamos u otros abogados de accidentes en el trabajo con la empresa, estos podrán ser descontados de la liquidación, adicionalmente dependiendo el monto de está, podrá tener deducciones de ley).